TIPOS DE ESFUERZOS



TIPOS DE ESFUERZOS

Los tipos de esfuerzo más importantes, que veremos también en el tema de los materiales son: tracción, compresión, flexión, torsión, cizalla y pandeo.


Tracción: La fuerza tiende a alargar el objeto. Es el esfuerzo que aparece cuando las cargas actúan en la misma dirección y sentidos opuestos hacia el exterior del objeto. Ejemplos: cable del que cuelga un peso, tirantes y tensores de un puente, cadenas de un columpio, cable de una tirolina....



COMPRESIÓN: La fuerza tiende a acortar el objeto. Este esfuerzo aparece cuando las cargas actúan en la misma dirección y sentidos opuestos hacia el interior de un cuerpo. Ejemplos: tus piernas al estar de pie, patas de una mesa o silla, dovelas de un arco, contrafuertes, arbotantes... 

FLEXIÓN: La fuerza tiende a curvar o doblar el objeto. Es el esfuerzo al que se ve sometido un elemento de una estructura cuando sobre él actúan dos fuerzas separadas cierta distancia la una de la otra, y a una tercera fuerza entre ellas de sentido contrario. Es por lo tanto una combinación del esfuerzo de compresión y tracción, ya que, al doblarse, una parte de la estructura estará sometida a compresión y otra a tracción. Ejemplos: los estantes de una estantería al colocar libros sobre el, el tablero de un puente, vigas y dinteles de un edificio... 


TORSIÓN: La fuerza tiende a retorcer el objeto, de manera que las secciones contiguas del objeto se deslizan unas sobre otras. Ejemplos: ejes de un motor, de una rueda, llave al girar la cerradura, punta del destornillador al girarlo, manivela...


 CIZALLA O CORTADURA: La fuerza tiende a cortar el objeto. Se produce cuando, en un punto cercano, se aplican fuerzas opuestas en sentido y perpendiculares al elemento. De esa manera una parte de la estructura tiende a deslizarse sobre la otra, haciendo que las partículas del material tiendan a desplazarse las unas sobre las otras. Ejemplos: las tijeras al cortar, puntos de unión de vigas con pilares, mina del lápiz al escribir, dientes de una sierra al cortar madera, clavo o alcayata del que cuelga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIPOS DE ESTRUCTURAS

la torre invisible